- Relájate: si te sientes agotado de tu ritmo diario, aprovecha para hacer un parón y deshacerte del estrés y las preocupaciones de la rutina. Tumbarte en el sofá, mientras escuchas la lluvia caer y lees un buen libro, o ver una película acurrucado a tu pareja…también puedes darte un buen baño de espuma con sales: tu cuerpo lo agradecerá!
- Ordena la casa: limpiar a fondo no es el mejor de los hobbies, pero puedes aprovechar el tiempo libre para ordenar cajones y armarios, hacer el cambio de ropa y zapatos, limpiar alfombras…
- Cocina: experimentar nuevas recetas siempre es beneficioso, y mas ahora que llegan las celebraciones. Probar platos nuevos y nuevos sabores para sorprender a los invitados cuando llegue el momento siempre es buena idea.
- Descubre tu ciudad: si el tiempo acompaña, puedes salir y dar un paseo. Seguro que en tu ciudad o en algún pueblo cercano al tuyo hay muchos sitios recónditos que aún no has descubierto.
- Un masaje: podéis convertir vuestra casa en un spa, y crear un buen sitio de relajación para haceros masajes entre vosotros: ayuda a liberar toxinas y relajar toda la tensión muscular
- Monta el pesebre y el árbol de navidad: acude a un centro comercial, compra lo necesario y monta tus guirnaldas navideñas. ¡En el puente de diciembre es cuando se debe hacer!

Grutas del Cristal; visita el Parque Cultural de Molinos
Si tu destino es Valderrobres o si vienes a hacer una visita en el Bajo Aragón, te recomendamos que hagas una parada en las Grutas del Cristal.
Se descubrieron en el 1961 y están en el Parque Cultural de Molinos. Para poder acceder debes dirigirte hacia el pueblo de Molinos. Si estás dentro del pueblo o vienes por la carretera, las Grutas ya cuentan con un acceso bien señalizado.
Las Grutas del Cristal han sido declaradas Monumento Natural y están formadas por un sistema kárstico, formado por una red de salas que conectan con las Cuevas de las Baticambras. Es un punto de interés geológico en el que se puede encontrar variedad de estalactitas, estalagmitas, columnas y cortinas.
Debemos destacar también que es ahí dónde se encontró una parte importante de la mandíbula del “hombre de Molinos”, el homínido más antiguo de Aragón, con más de 25.000 años de antigüedad.
Así que si tienes la oportunidad no te las pierdas. Aquí te detallamos un poco más de información:
Grutas de Cristal, Molinos, 44556-Teruel.
Acceso desde la Carretera Nacional N211, con dirección a la localidad de Molinos.
Telf.: 978 849085
Horario hasta Semana Santa:
Lunes a viernes, a las 12 horas y a las 16 horas (entradas en el Ayuntamiento).
Fines de semana y festivos, de 11 a 13 horas y de 16 a 18 horas (entradas en las Grutas).

4 días de ruta para este puente
El Matarraña es una zona de la comarca Turolense que se situa al noreste y es atravesado por el Río que le da nombre. Ésta zona es nombrada Toscana Aragonesa por su belleza paisajista y el destino perfecto para los amantes de la naturaleza, la gastronomía y el turismo rural: si ese eres tú, y tienes 4 días de fiesta este fin de semana…¡Anímate a descubrirla con nosotros!

Come bien: Seta silvestre al ajillo
Llega la temporada de setas y por esta razón hoy te preponemos uno de los platos más sencillos de cocinar, pero a su vez, con más gusto y sabor de todos.
El níscalo es una de las setas silvestres más consumida de todas, ya que la cosecha es abundante y se puede preparar de muchísimas maneras. Se pueden cocinar a la brasa, a la parrilla, guisado, en sopa, salteado o tan simple, como al ajillo. Ésta última es la que te vamos a ¡contar hoy!
Como todas las setas, una de los puntos más importantes, es limpiarlo muy bien ya que al tratarse de una receta que irá directamente a la sartén, no puede quedar tierra en el plato.
Para empezar debes calentar en una sartén cuatro o cinco cucharadas de aceite de oliva y añade ajos fileteados y la guindilla. Una vez dorado echamos los níscalos en la sartén y removemos unos diez minutos.
Ingredientes principales:
½ kg de níscalos
Una punta de jamón
2 dientes de ajo
1 guindilla
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal

Val de Zafán, un día Verde
Se llama Vía Verde y está en Val de Zafán, es una ruta que transcurre por la antigua vía férrea de Val de Zafán.
El paisaje se puede diferenciar en distintos paisajes que van alternando momentos más agrícolas:
con presencia del olivar, almendros y vides, con otros paisajes menos alterados o formados por manchas boscosas variadas con predominio de las masas forestales de pinos.
Se trata de un recorrido con pendientes máximas de 19 milésimas y que la dirección es siempre Noroeste, con un punto de inflexión en Valderrobres.
La ruta tiene el punto de partida en la Estación de Arnes, Lledó, sigue por Valderrobres hasta Torre del Compte. El final está en Valjunquera.
¡Disfruta de esta maravilla de paisaje y no te pierdas ningún detalle!

Ráfales: una visita obligada
Hola a todos, amantes del turismo!
Hoy te contamos un poco más sobre un pueblo de nuestra comarca que también se hace de envidiar: se trata de Ráfales.
Ráfales es un pueblo situado cerca del cauce del río Tastavins, en medio del Matarraña. Aunque parezca olvidado, en realidad no lo es: se trata de un lugar dónde abunda la historia, el patrimonio cultural y la belleza natural. Ráfales es ese pueblo que une todo lo bonito del matarraña en él: diversión y tranquilidad a la vez, ¡para todos los gustos! Read More

Relájate en la toscana aragonesa
La comarca aragonesa y en especial, la zona del Matarraña constituye una explosión de patrimonio cultural y paisajístico, por eso le llamamos Toscana Aragonesa. Cerca de Cataluña, compartimos con ella un entorno natural preciosos ya algunas tradiciones. Aun así, nuestros pueblos son únicos e irrepetibles: por eso te proponemos una ruta por todos ellos y sus puntos más interesantes
Puertos de Beceite: “Els Ports de Besseit” son famosos en todo el Matarraña. Se trata de un mazizo que cruza Cataluña hasta llegar a Aragón, haciendo nacer preciosos paisajes, ríos y barrancos
Mazaleón: éste municipio de Teruel conserva gran parte de sus orígienes más antiguos. Pinturas rupestres, vestigios de poblados neolíticos…¡hay mucho por descubrir! Lo que seguro no te puedes perder. Es la Iglesia de Santa Maria La Mayor, de un estilo gótico, el antiguo castillo de Mazaleón o la Plaza mayor. Read More

10 motivos por los que viajar al Matarraña
Nosotros amamos nuestra tierra y todo lo que la envuelve, pero si tú aún no te has decidido a venir y conocerla, ¡tenemos la solución! Hemos decidido resumir en 15 todas las razones por las cuales deberías viajar al Matarraña en tus próximas vacaciones: ¡por algo le llaman la «Toscana Aragonesa»!
Así pues, te contamos todas las cosas que seguro te sorprenderán si te adentras a esta provincia de Teruel:
1) Las rutas paisajísticas: El matarraña está lleno de paisajes asombrosos que el hombre no ha modificado de forma artificial. Poder contemplar el verde del bosque, las montañas rocosas y el agua de los ríos es todo un privilegio! Además, tienes mil rutas para realizar: Los Puertos de Beceite, El Parrizal, Las Pesqueras, las rocas del Masmut…¡tú eliges!

¿Te apetece escapar de la rutina?
Nunca nos cansaremos de decir que Doña Cándida es mucho más que un complejo de apartamentos rústicos… Doña Cándida es un espacio rodeado de experiencias de todo tipo que te harán vibrar como ¡nunca!
Calaceite, pueblo del Matarraña
El Matarraña es una de las diez comarcas de la provincia de Teruel. Está constituida por 18 pintorescos pueblos de gran belleza tanto histórica como natural, de los cuales dos han sido reconocidas como parte de las poblaciones más bonitas de España, entre ellas Valderrobres.
Fachadas de piedra, balcones de forja y románticos decorados modernistas…es como si se hubiera parado el reloj en tiempos de la postguerra.
Toda la zona está rodeada de un paisaje increíble, gracias también a los espectaculares ríos que la rodean y la dotan de agua, vida y ese verde tan particular. Caminar por sus calles empinadas y desérticas en busca de paz es un derecho y casi una obligación, así como algo difícil de hacer entre el ruido y el estrés de la ciudad.
Los pueblos, rodeados de olivos milenarios y grandes extensiones de viñas y bosques, esconden también masías y casas medio destruidas por el paso del tiempo.
Ya conoces un poquito de Valderrobres, pero ¿sabes que hay mucho más? Cerca de nuestro pueblo puedes encontrar otros sitios preciosos para visitar. Entre ellos están Beceite, Cretas y Calaceite.
Calaceite, también declarado conjunto histórico- artístico, permite pasearte por sus preciosas calles, iglesias o plazas. El portal y la capilla de San Antonio, su casco urbano, la plaza de España o la de los artistas, así como la Iglesia Parroquial de la Asunción, ¡todo un must!
Además, cerca puedes visitar antiguos poblados ibéricos: algunos de ellos conservan la silueta de su estructuración.
Si quieres ir desde Valderrobres, en coche es un momento, así que ¡ya no hay excusa!
¡No dejes escapar la oportunidad de conocer lugares maravillosos!

Relájate y descansa este puente
Se aproxima un fin de semana más largo de lo normal…el lunes es fiesta, así que tenemos tres días para descansar y volver a la rutina más relajados que nunca.
¿qué te apetece hacer a ti por el puente? Hay mil opciones posibles: la montaña, la playa, un bonito pueblo rústico o una ruta gastronómica…todo es posible si le pones imaginación.
Aun así, puede que seas de aquellos que prefiere quedarse en casa (¡sabemos que fuera hace frío¡) así que te dejamos algunas ideas para pasar éste puente en familia, en pareja, o en amigos… eso sí, dentro de tu hogar y tu ciudad.
Y ya sabes…si nada de ésto te convence, es porque te has quedado con ganas de visitar nuestro paraíso… Valderrobres, la comarca del Matarraña…son sitios preciosos ¡que tienes pendientes!