- Colgar fotografías de temática invernal.
- Seguirnos en Instagram
- Etiquetar la foto con #hiverndc
- No hay límite de fotografías por usuario
- Valen fotos viejas y nuevas
- Tiempo límite hasta el domingo 8h a las 17h

Guirlache: La Navidad en el Matarraña
Se acerca la Navidad y con ella la época festiva en la que comemos hasta no poder más. Entre las recetas y comidas tradicionales, no pueden faltar los dulces navideños, ¿A quien no le gustan?
De los más pequeños a los mayores de la casa, nadie hace un feo a los turrones, los polvorones y los bombones de chocolate.
Pues bien, hoy queremos enseñaros a hacer una receta muy típica de nuestra comarca , el turrón más aragones y más consumido en Teruel: ¡el guirlache!

4 días de ruta para este puente
El Matarraña es una zona de la comarca Turolense que se situa al noreste y es atravesado por el Río que le da nombre. Ésta zona es nombrada Toscana Aragonesa por su belleza paisajista y el destino perfecto para los amantes de la naturaleza, la gastronomía y el turismo rural: si ese eres tú, y tienes 4 días de fiesta este fin de semana…¡Anímate a descubrirla con nosotros!

Las motos vuelven a Alcañiz
¡Hola amantes del turismo, y también de las motos!
Se acerca la Motorland Aragón 2015, y con ella los nervios y la ilusión de cada año, cuando Teruel se llena de gente, pasión y muchas ganas de pasarlo bien.

Ráfales: una visita obligada
Hola a todos, amantes del turismo!
Hoy te contamos un poco más sobre un pueblo de nuestra comarca que también se hace de envidiar: se trata de Ráfales.
Ráfales es un pueblo situado cerca del cauce del río Tastavins, en medio del Matarraña. Aunque parezca olvidado, en realidad no lo es: se trata de un lugar dónde abunda la historia, el patrimonio cultural y la belleza natural. Ráfales es ese pueblo que une todo lo bonito del matarraña en él: diversión y tranquilidad a la vez, ¡para todos los gustos! Read More

10 motivos por los que viajar al Matarraña
Nosotros amamos nuestra tierra y todo lo que la envuelve, pero si tú aún no te has decidido a venir y conocerla, ¡tenemos la solución! Hemos decidido resumir en 15 todas las razones por las cuales deberías viajar al Matarraña en tus próximas vacaciones: ¡por algo le llaman la «Toscana Aragonesa»!
Así pues, te contamos todas las cosas que seguro te sorprenderán si te adentras a esta provincia de Teruel:
1) Las rutas paisajísticas: El matarraña está lleno de paisajes asombrosos que el hombre no ha modificado de forma artificial. Poder contemplar el verde del bosque, las montañas rocosas y el agua de los ríos es todo un privilegio! Además, tienes mil rutas para realizar: Los Puertos de Beceite, El Parrizal, Las Pesqueras, las rocas del Masmut…¡tú eliges!

Primer concurso en Instagram
¡Buenos días!
Empezamos el primer concurso en nuestra red de Instagram (@candidavalderrobres) de la mano de @descobreixcatalunya : En este reto buscamos postales de invierno, paisajes blancos y llenos de magia, fotografías que transmitan frío….
¿Y el mejor premio? Un fin de semana en Doña Cándida para dos personas (de martes a domingo) entre febrero y marzo.
Bases para participar:
¡Suerte!

Valderrobres, una visita obligada
¡Hola amantes del turismo!
Hoy queremos daros un pequeño paseo imaginario por nuestro increíble pueblo, y por eso os contaremos sobre lo que no podéis dejar de visitar si vais a Valderrobres.
Read More

Tortilla de patatas en “suquet” y longaniza
¡Hola a todos!
Bueno, hoy decimos hola en especial a aquellos amantes de la gastronomía, porque vamos a contarte cómo hacer una espectacular tortilla de patatas al más estilo Matarraña: con longaniza y salsa al perejil. ¡Ésta receta es la herramienta perfecta para conquistar a cualquiera con el paladar! Perfecta para el fin de semana: ¿Quién no se comería una con su familia un sábado al mediodía? ¡Mejor que ir al restaurante! Pues bien, si queréis saber cómo se hace para disfrutar de su sabor en casa, os dejamos la receta:
INGREDIENTES:
• Patatas
• Aceite de oliva del Matarraña
• Huevos
• Longaniza de adobo
• Ajo
• Perejil
PREPARACIÓN:
Se corta la patata en lonchas muy finas. Se echan los huevos en un recipiente y se baten. Luego se mezcla la patata cruda con los huevos batidos. Se echa aceite en la paella y cuando está caliente, se vierte la mezcla de los huevos y la patata. La paella tiene que ser grande, ¡porque la tortilla no debe ser muy gruesa! A los pocos minutos, hay que taparla y la dejamos unos cinco minutos, cociendo a fuego lento, así quedará más tierna. Al cumplir el tiempo, le damos la vuelta y la volvemos a cocer durante unos cinco minutos más. La dejamos hasta que comprobamos que se ha cocido por dentro.
Hacemos una picada con el ajo y el perejil, le echamos aceite (¡que sea del Matarraña) !y lo ponemos a calentar. Añadimos la longaniza de adobo cortadita y le echamos casi un litro de agua, y lo llevamos todo a ebullición.
Partimos la tortilla en unas cuatro raciones y la echamos sobre la cazuela con la picada y la longaniza y la dejamos reposar un poco, dejando que se forme el “suquet”
¡Qué pinta, a disfrutar!

Aragón recuerda bajo estrellas a María de Villota
Durante los próximos 28 y 29 de noviembre, la comarca del bajo Aragón y Motorland organizará una serie de actividades para homenajear y recordar a la que fue una gran piloto de fórmula 1.
Difundiremos los valores de María en la comarca entre los niños, jóvenes y aficionados al motor bajo las estrellas, ya que se quiere relacionar su homenaje con la astronomía. Un año después de dejarnos, recordaremos a María con la imagen de la estrella que iluminaba su vida.
El día 28, además de las actividades diurnas “De la Fórmula 1 a la estrella de María”, Motorland se transformará en un observatorio dónde se instalarán telescopios para que los participantes puedan acercarse al cielo.
El dia 29, los participantes en el XIII trofeo de MotorLand rendirán homenaje luciendo el emblema de María en sus carrocerías: su estrella roja de cinco puntas.
Una luchadora y un ejemplo a seguir, la primera mujer española en pilotar un Fórmula 1 siempre será recordado como un espíritu de superación y por su pasión en lograr sus metas.
Des de Doña Cándida le queremos transmitir todo nuestro apoyo y compartir con ella el mismo amor incondicional al motor.

Descubre Valderrobres
¡Hola amantes del turismo!
Os hemos contado mucho sobre la naturaleza y el entorno de Valderrobres, pero no le hemos dado mucha importancia al pueblo hasta ahora, ¡y esto no puede ser!
Valderrobres es uno de los pueblos más bonitos de España, ¡sólo hace falta recordar que fue allí donde Ferrero Rocher decidió grabar su anuncio! Su ayuntamiento, por ejemplo, es de estilo renacentista y ha sido reproducido en El Pueblo Español de Barcelona, ¿Habéis ido alguna vez? ¡Os sonará! Toda la localidad ha sido declarada conjunto histórico artístico, ya que pasear por sus calles y sus plazas es como viajar al pasado hacia la época medieval. Si tenéis poco tiempo para visitar el pueblo, os recomendamos su Castillo gótico (http://www.castillodevalderrobres.com/), al que puedes acceder a diferentes exposiciones temporales y actividades culturales, la Iglesia de Santa María La Mayor, construida en el s. XV y por supuesto, su puente de piedra medieval, y es que no podía el pueblo tener una entrada menos espectacular. Aun así, todo es muy sorprendente en Valderrobres, tanto los portales y las casas de otros siglos como su gente y su gastronomía.
Aquí te dejamos un vídeo para que podáis convertiros en paseantes de las calles de Valderrobres. No te lo pierdas!